Biotechnology
Colombia: el segundo país en el mundo en biodiversidad
Colombia es el país con mayor biodiversidad por metro cuadrado del mundo.
- Alberga el 10 % de las diferentes formas de vida conocidas en tan solo el 0,7 % de la superficie del planeta.
- Tercer país después de Brasil y Costa Rica en conservación de los ecosistemas, protección de la vida silvestre y conservación de recursos hídricos
- Variedad de climas.
Colombia tiene fuertes apuestas en actividades de inversión extranjera en ciencia, tecnología e innovación.
En el 2014, los segmentos de (Inversión extranjera directa) I+D (42%) e Innovación (23%) fueron los principales receptores de inversión.
Inversión en actividades de I+D en Colombia

Bogotá y Cundinamarca cuentan con un tejido empresarial consolidado que incluye empresas tractoras y demandantes de productos biotecnológicos en:
- Alimentos y bebidas
- Cosméticos y aseo
- Energías
- Farmacéutica y servicios de salud
- Química y agroquímica
¿Por qué ubicarse en Bogotá región (Cundinamarca)?
Bogotá región tiene el potencial para el fortalecimiento de la biotecnología.
Con excelente disponibilidad de talento humano, alta concentración de universidades, centros de investigación y tecnológicos, Bogotá tiene:
- 115 instituciones de educación superior y 35 universidades, de las cuales cuatro están entre las 50 mejores universidades de América Latina.
- 2161 grupos de investigación, que representan el 41 % de los grupos del país. En la última década, los grupos de investigación en Colombia tuvieron un crecimiento promedio anual (CAGR) del 24 %.
- En la última década, Bogotá graduó a más de 291.000 técnicos, tecnólogos, profesionales y postgraduados en carreras afines al sector biotecnológico.
- 518 PhD en áreas afines al sector de biotecnología, equivalentes al 41 % de la totalidad en Colombia.
- El 39 % de los técnicos y tecnólogos del territorio nacional.
Bogotá: el clúster biotecnológico de Colombia
Bogotá tiene 34 grupos de investigación en biotecnología, equivalentes al 40 % del país. Más del 60 % tiene énfasis en biotecnología verde y roja.
En los últimos diez años, Colombia ha obtenido 5429 patentes, ubicándose como el sexto país en América Latina en patentes concedidas. Bogotá obtuvo cerca del 57 % de dichas patentes. Con un crecimiento promedio anual del 5,7 %, superando el promedio latinoamericano (3,6 %).
En la última década, los sectores de química farmacéutica e ingeniería mecánica han concentrado el 33 % y 31 % de las patentes concedidas al país. Biotecnología representó el 5 %, equivalente a 290 patentes.
Incentivos
Colombia ofrece incentivos a la innovación:
Deducción sobre el impuesto de renta:
- Hasta el 175 % del valor invertido en proyectos de ciencia, tecnología e innovación. (El máximo monto deducible permitido es el 40 % de la renta líquida).
- Hasta 100 % del valor invertido en proyectos de control y mejoramiento ambiental. (El máximo monto deducible permitido es el 20 % de la renta líquida).
- Hasta 120 % de los salarios de empleados con discapacidades.
Exención de renta:
Renta exenta por ingresos no constitutivos de renta o ganancia ocasional:
- Persona jurídica: son los recursos que recibe un contribuyente para ser destinados al desarrollo de proyectos calificados de carácter científico, tecnológico o de innovación, según los criterios y las condiciones definidas por el CNBT (Consejo Nacional de Beneficios Tributarios).*
- Exención de impuesto de venta (IVA): en este beneficio, se exime el IVA al importador de equipos y elementos destinados para proyectos de ciencia, tecnología e innovación. Para ello, deben aplicar únicamente centros reconocidos o entidades de educación y se puede solicitar el beneficio en cualquier momento del año.*
- Apoyos financieros: es posible acceder a ayudas financieras, provenientes de diferentes entidades, cuyos requisitos varían según sus políticas. (Para mayor detalle acerca de las modalidades de apoyo financiero, Invest In Bogota recomienda visitar la página web de cada entidad).
- Colciencias: cuenta con dos modalidades de financiación según las características, los objetivos y resultados del proyecto: recuperación contingente y cofinanciación.
- Innpulsa: por medio de convocatorias destina recursos reembolsables y/o no reembolsables para proyectos de innovación.
- DNP (Departamento Nacional de Planeación): a través del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación, en Colombia es posible acceder a recursos provenientes del Sistema General de Regalías, para proyectos de esta naturaleza, previo cumplimento de requisitos de asociación con entidades territoriales e impacto regional.
*Fuente: Colciencias
Si requiere mayores detalles, encuentre en la parte inferior los datos de nuestros oficiales de inversión a cargo de este sector.
Actualizado (dd/mm/aaa): 28/06/2019
Póngase en contacto con un asesor
Póngase en contacto con Invest in Bogotá para recibir toda la información y consejos que necesita para invertir en Bogotá y Colombia.

Luisa Fernanda Vásquez
Oficial del Bureau de Convenciones
lvasquez@investinbogota.org

Do you need more information?
We provide personalized consulting for you to Invest in Bogota and its region.