Parte 1- Impactos de la Guerra Comercial Estados Unidos-China en el clima de negocios de Colombia
Siga la presentación aquí
“China: The Land that Failed to Fail” (China: El país que falló en fallar): así públicó The New York Times el día 18 de noviembre un especial completo sobre el contexto histórico, político y económico del episodio conocido como “Guerra Comercial Estados Unidos-China”. Como consecuencia de este suceso global, millones de personas pueden quedar sin empleo en ambos países, y las pérdidas podrían ser equivalentes al 0,1 del PIB mundial, afectando, por supuesto, la situación económica de Colombia.
Por esto, Invest in Bogotá realizó un conversatorio para analizar los impactos de la Guerra Comercial Estados Unidos-China en Colombia y el clima de negocios
En la primera parte del podcast usted podrá encontrar la ponencia sobre los antecedentes de "la guerra comercial" y perspectivas desde China, realizada por el doctor Martín Gustavo Ibarra, socio de Araújo Ibarra.
En la segunda parte, Diego Camacho, director de Investigaciones de Ultraserfinco, presenta la visión del conflicto desde la perspectiva de Estados Unidos.
En la tercera y última parte encontrará un panel de discusión sobre los impactos en Bogotá y Colombia, moderado por Juan Gabriel Pérez, director ejecutivo de Invest in Bogota, y con la especial participación de Santiago Rojas, exdirector de la DIAN.